Nunca los milagros habían estado tan presentes

Dos milagros
Guillermo Bohórquez
Grupo Representativo de Escritura Creativa
Nunca como ahora, los milagros habían estado tan presentes. Hoy, caminan por las calles, aluzan las casas y se venden en las estanterías. Nunca antes los milagros habían ocurrido diario. Pero al seguir siendo milagros, no estarán nunca al alcance de todos, aunque parezca lo contrario.
En este espacio me gustaría describir dos fenómenos que diario pasan desapercibidas pero que no por eso dejan de impresionar.
Los fantasmas
En los tiempos de los viejos, cuando el alumbrado público era una fortuna para las pocas calles de lo que hoy se consideraría el centro histórico, la gente guardaba en el imaginario de la oscuridad periférica a las ánimas en pena que atormentaban cada tanto a borrachitos y niños traviesos. Los fantasmas hablaban, susurraban escondidos desde los arbustos inundados de la oscura noche que se extendía hasta donde la luna quería. El silencio anegaba el mundo, las luces se apagaban y la vida, en su finitud acelerada, transcurría lenta.
¿Qué ha pasado? La tecnología digital lo puede lograr todo. Ha sustituido y potenciado los procesos que se hacían análogamente. El mundo ha cambiado para siempre. Las esperas se han acabado; las distancias se acortaron y los tamaños se compactaron. Cuando nacieron los aparatos que hacían cálculos y dejamos de contar con los dedos, los problemas se fueron haciendo aparentemente fáciles y paralelamente más complicados, aunque para sus inventores fue la imposición de un incipiente reto. Complejizaron las máquinas. Se convirtieron en ilusiones de pensamiento.
Los fantasmas dejaron de aparecer en los montes, las calles o en las casas y ahora lo hacen por las pantallas. Los fantasmas dejaron de hablar para manifestarse ahora con la letra escrita.
Aunque nuestros fantasmas siguen siendo cobardes, ya no se esconden tras los arbustos. En realidad, no tienen que esconderse puesto que la pantalla les proporcionó la forma ideal de atormentar a las personas. Ahora, en un medio que los tiene escondidos intrínsecamente ¿cómo puede uno estar seguro de que quien escribe al otro lado de la pantalla es un humano? Esta gran cuestión ha provocado que nuestros sistemas tengan que dudar de todo ser. Los humanos tenemos que dar fe de que efectivamente lo somos porque los fantasmas pueden hacerse pasar por nosotros.
Impresiona también que la motivación por lucrar con todo lo que se deje ha lanzado sus garras hasta a los fantasmas. Ahora pueden emplearse en las filas de un partido político conservador o bajo los intereses del empresario con inclinación esclavista. No, los fantasmas no reciben salario, ellos siguen sin llevar cartera. Pero los fantasmas, arrastrados en las marejadas violentas del capitalismo, son fabricados en masa y ahora su nombre es un término en lengua extranjera que los bautizó como bots.

La comida
Incluso la comida, materia que se ha convertido en un milagro que se renueva todos los días en la urbe, es un derecho secuestrado por quien busca ganar más al menor costo. Como quiera no hay mucha gente quejándose de que la comida se haya vuelto milagrosa. Por llegar desde cualquier rincón del mundo en tiempos récord que se rompen al mes siguiente, por llegar fresca y conservarse por un espacio de tiempo en que no es natural que la comida dure. Uno puede encontrar el sabor al plátano en pastillas de ínfimo tamaño y de un color exuberante que alborota las neuronas más primitivas. ¿Lo milagroso? No fue necesario quebrar un solo plátano para que la capsulita supiera a eso. Es aún más milagroso que le llamamos sabor plátano a un gusto dulce e incompatible con la fruta.
En cada esquina y cada tienda se vende la variedad de dulces más amplia que jamás hemos visto. Sabores dulces e insalubres que no tienen tiempo de procesamiento evidente a nuestros ojos. No hay que esperar a que la fruta genere un sabor dulce o amargo tras una larga fermentación. La fruta se vende en pastillas, chiclosas o solubles en saliva que desprenden sabores artificiales pero que adoptan el nombre y color de la fruta para no parecer tan extraños. En realidad, son sabores inventados. Ninguna fruta sabrá a bubaló ni ninguna manzana sabrá a Mundet.
III
La tecnología que nos evitó la molestia de contar con los dedos no es una cosa neutral. El Internet es un fenómeno más social que físico. Se moldea con nuestros intereses, afanes y desgracias. La miseria que ha evidenciado y reforzado en nosotros es un síntoma del mal que acarrea. Los intereses económicos y políticos se pusieron por encima.
La tecnología de la que estamos inundados nos ha impedido tocar tierra húmeda o ver un perro nacer. Los fantasmas que se paseaban sin los pies ya tampoco aparecen. Ahora cobran vida solamente cuando hay electricidad. Y cómo van a aparecerse, si cada 100 metros hay una luz, y en cada esquina una cámara. Los fantasmas ya no penan como antes, ahora te implantan la idea de votar por un partido.
Cuando se trata de estar conectados en el mundo gemelo, la perfección de los espacios sin aroma y las pantallas que hacen ilusión de una tercera dimensión hacen de nuestro paso por el planeta una perversa apatía ilusoria. Vivir conectado es estar enamorado de la perfección estéril.
Delirios como la tierra húmeda, los perros empapados de lluvia, el cilantro recién cortado y el olor de la carne cruda de los mercados le quitan la perfección que nunca ha existido a un mundo que nació sin gemelo. Recuerda ser hijo del mundo.
Yuli
Excelente cuento. Me gustó mucho que el autor jugara con la idea de la comida procesada y como la asociamos a “comida real”. Felicitaciones al hijo del mundo.
2 marzo, 2025Luzzz
En mi opinión, la IA es el medio por, ayuda a encontrar información más eficientemente, pero no debe ser el resultado final, porque hace que nuestros cerebros se atonten y atrasa nuestra capacidad mental.
21 marzo, 2025Zoe Ramirez lopez
El poema “Sagrada Virgen” me transmite una profunda sensación de reverencia y admiración por la figura de la Virgen María. A través de sus palabras, el autor refleja la pureza y la ternura de la Virgen, mostrándola como un ser divino que ofrece consuelo y protección a quienes se acercan a ella con fe. La manera en que se presenta a la Virgen como una figura maternal, llena de compasión y de fuerza, me hace pensar en la importancia de la espiritualidad.
22 marzo, 2025Zoe Ramirez lopez
El poema “Sagrada Virgen” me transmite una profunda sensación de reverencia y admiración por la figura de la Virgen María. A través de sus palabras, el autor refleja la pureza y la ternura de la Virgen, mostrándola como un ser divino que ofrece consuelo y protección a quienes se acercan a ella con fe. La manera en que se presenta a la Virgen como una figura maternal, llena de compasión y de fuerza, me hace pensar en la importancia.
22 marzo, 2025Ximena
Muy buen ensayo, interesante la forma en la que se plantea las diferencias de época y los “fantasmas” en esta misma.
22 marzo, 2025Joaquin
🫶🏻
22 marzo, 2025Héctor Amado Sánchez Martínez
Interesante leer esta reflexión desde la perspectiva de un joven, que muestra que en estos temas, sobre todo, de los fantasmas actuales, los mayores somos los incautos.
22 marzo, 2025Lisseth
Me parece un buen artículo. Hoy en día hemos llegado a olvidar aquellas cosas que tenemos en este momento y que se han reemplazando por bots.
22 marzo, 2025Arturo
Muy buen texto reflexionando con la idea del terror la tecnología donde no sabes quién es humano y quién es un “fantasma”
22 marzo, 2025Amaresh
Gran ensayo, representando de una manera excepcional la realidad inevitable en la que nos encontramos.
22 marzo, 2025Nahomi
“Los fantasmas” es el cuento que se robó mi atención por mucho. Habla con la verdad, y utilizando a los fantasmas metafóricamente le da un toque especial que logra transmitir el objetivo principal del texto. Increíble.
22 marzo, 2025Dulce
Me gusto este texto por como habla de milagros cotidianos que son más como trampas.Los fantasmas ahora ya no son de leyendas, ahora solo son bots que nos engañan.Igual que la comida artificial ahora imita sabores sin ser real .y el como esque ya no nos damos cuenta de lo que estamos viviendo a nuestro alrededor
22 marzo, 2025Karla
Me gustó mucho las relaciones que hace con diferentes situaciones y que plantea casos reales que sin querer pasan y no nos damos cuenta
22 marzo, 2025Diego Arturo Ruiz Gutiérrez
Muy buena lectura, la recomiendo ampliamente
22 marzo, 2025Wendy Pérez
Dos milagros donde habla de cosas que pasaban antes compradas con el día de hoy las cuales algunas han mejorado como el alumbrado público y sobre la comida da la sensación a sentimientos
22 marzo, 2025Christian Ali Jiménez Pérez
Tiene una gran fuerza poética y una profundidad reflexiva que lo hace muy interesante. Mezcla una crítica a la modernidad con un tono casi nostálgico y filosófico
22 marzo, 2025Carlos Ruiz
La manera en la que se relata el texto es adecuada al tema, el enfoque que se da y su manera de expresarse.
22 marzo, 2025Alisson Mendoza
Este articulo me pareció muy interesante ya que creo que toca temas muy controversiales de los cuales poca gente habla pero que si nos tomamos un tiempo para pensar nos damos cuenta de lo controversiales que son, ya que no nos damos necesario el tiempo de sentarnos a profundizar y reflexionar sobre estos hechos.
22 marzo, 2025Yahir Zarate
Wow como con el paso del tiempo la tecnologia remplazo esas historias
22 marzo, 2025Yafed Vargas
El texto está muy bien redactado, tiene un desarrollo muy bueno, con un lenguaje digerible para el lector usando palabras contemporáneas que lo hacen más entendible.
22 marzo, 2025José Joel.
Este es un relato sencillo pero conmovedor que muestra cómo pequeños actos pueden ser relevantes. Lo que más me gustó es cómo el autor deja abierta la idea de que los milagros no siempre son divinos.
22 marzo, 2025Aylin
“El mundo ha cambiado para siempre”. Lo ha hecho, nuestros fantasmas ya no espantan;ahora se extrañan.
22 marzo, 2025Keyshia
Es un excelente ensayo, ya que abarca temas sobre cómo la tecnología ha transformado nuestra percepción de la realidad. La parte sobre la comida también me impactó mucho, ya que, ¿quien podría hacer comida sabor plátano, sin plátano ?
22 marzo, 2025Alejandra
Habla sobre cómo la tecnología ha cambiado nuestra
22 marzo, 2025percepción de la realidad y también nos aleja de lo que antes solo era posible naturalmente y ahora también puede ser hecho por el humano.
Dulce
Es muy bueno, me encantó
22 marzo, 2025Fernanda Vigil
Me gustó porque expresa como la tecnología al paso del tiempo nos ha cambiado nuestra forma de vivir y de pensar, y no solo hay que verlo como una herramienta, porque también puede influir en nuestra vida de manera negativa
22 marzo, 2025Jesus
Me gusta como habla de manera sarcástica de cosas que aveces no nos cuestionamos si estan bien o mal
22 marzo, 2025ZoeRamírez López
El poema “Sagrada Virgen” me transmite una profunda sensación de reverencia y admiración por la figura de la Virgen María. A través de sus palabras, el autor refleja la pureza y la ternura de la Virgen, mostrándola como un ser divino que ofrece consuelo y protección a quienes se acercan a ella con fe. La manera en que se presenta a la Virgen como una figura maternal, llena de compasión y de fuerza, me hace pensar en la importancia de la espiritualidad.
22 marzo, 2025Carlos Enrique Meza Bolaños
Buen ensayo, para reflexionar y tener en cuenta
23 marzo, 2025Betsabé
Me gustó el ensayo, la razón por la cual habla muchos de los “fantasmas” como en la realidad lo soy las herramientas artificiales.
23 marzo, 2025Vladimir Ibañez Castillo
Muy buena reflexión, es triste ver qué la humanidad se esté yendo por el camino que no le importa nada.
23 marzo, 2025Monserrat Molina
Excelente lectura , me gusto como el autor presenta “la comida real” como la asocia y como es planteada
23 marzo, 2025Paulina
Tomar por sentado los avances tecnológicos parece muy común en nuestro día a día me gustó la retrospectiva en este tema.
23 marzo, 2025Ernesto Méndez
Muy buen ensayo, me gusta pensar el hecho de que los fantasmas han cambiado sus formas de vida, si es que podemos usar ese término para ellos
23 marzo, 2025Flor Jaretzy Cruz Miguel
Muy buen escrito, me gustó que relatara el cambio que hemos tenidos después de la tecnología, y como ahora nuestros fantasmas se basan en ello.
23 marzo, 2025Mari
Excelente cuenta interesante en su manera de interpretación.
23 marzo, 2025Ale Gopar
Me agradó mucho el de fantasmas, aveces se lee cuando lo necesitas o pasas por un mal momento
23 marzo, 2025Ayelén
Muy buen artículo, me gustó mucho la parte de la comida.
23 marzo, 2025Daniella Carreño
Me gustó la crítica que hace a la sociedad respecto a la tecnología y cómo nos dejamos consumir por ella sin darnos cuenta de la dependencia que hemos desarrollado.
26 marzo, 2025Leslie Silvia García
Es un buen articulo y “los fantasmas” fue el que tuvo mi total atención ya que la forma en que usa a fantasmas de forma metafórica para hacernos reflexionar acontecimientos en nuestra vida diaria fue increíble.
27 marzo, 2025Ayelen
Me gusto ver el punto de vista que ocupo y como nos explica la época junto fantasmas
27 marzo, 2025Miguel
Es interesante como compara los fantasmas con las ideas que se nos transmite a traves del internet y como la comida ha empeorado en el mundo, ahora se hace con quimicos y se pierde la frescura de los alimentos
10 abril, 2025