¿Será que vivimos en un México bizarro?

editorial
mtro. Alejandro Cordero
Jefe de redacción de Epicentro
Montaje: Kytzia Pou, Camila Vásquez y Miljan Jiménez, Grupo Formativo de Grabado
¿Te has sentido un extraño en tu país? ¿Has estado en un lugar al que perteneces, pero al mismo tiempo no te reconoces ahí? ¿Has encontrado coincidencias con tus rivales? ¿Será posible desechar el pasado? ¿Será que vivimos en un México bizarro?
Todas estas preguntas -y algunas otras- encontrarás en Epicentro 12, que en esta ocasión está repleta de cuentos sobre lo raro de la vida, sobre las coincidencias en la rivalidad, lo sobrenatural en lo cotidiano, la verdad revelada por los dulces típicos o la imposición social.
Las narrativas propuestas están bañadas de lo real-maravilloso, realismo mágico o eso que vive en nuestro país como una verdad absoluta. Para otros, extraño; para nosotros, el pan de cada día. Los textos de la presente revista surgen de la exploración de lo bizarro de nuestro país; eso que nos hace únicos, que ocultamos o (cuando nos conviene) exaltamos; eso que nos hace sentido solo a nosotros porque es parte de lo que somos, es nuestra cotidianidad: es nuestra vida.
Te invito a que te sumerjas en los escritos de Epicentro 12. Puede que te gusten, puede que no. Pero ten algo por seguro: están escritos con paciencia, cariño y respeto hacia el lector.
¿Qué es un cuento? En la sección Dossier, el maestro Rafael Arnáiz explora las entrañas de esta forma narrativa desde la perspectiva de escritores reconocidos, para intentar explicar qué características distinguen a un buen cuento. Y como es mejor la realidad que mucha teoría, la escritora oaxaqueña Perla Muñoz nos regala su cuento La Sucesora. La maestra Muñoz publicó el libro de cuentos Desquicio, y colabora regularmente en suplementos culturales y revistas digitales e impresas.
En la sección Cultura La Salle encontrarás las reseñas de las Experiencias La Salle de Desarrollo Musical, Artes Escénicas y Artes Visuales y Literarias; y un recuento de experiencias en el FLAC Morelia 2025. Todas estas propuestas tienen el objetivo de ampliar tu vivencia cultural como estudiante lasallista.
También en esta sección, en la columna Conoce tu biblio… Isabella Giselle Ramírez reseña No habrá final feliz de Paco Ignacio Taibo II, una propuesta detectivesca en un México bizarro —y para muchos, barroco— de finales del siglo XX; lleno de personajes exóticos que corresponden a la oscura realidad social y política de nuestro querido país. Una franca invitación a la lectura.
En la sección Creación, las y los integrantes del Grupo Representativo de Escritura Creativa te comparten sus ficciones alrededor de lo bizarro, extraño y peculiar que imaginaron desde su visión de Oaxaca y México.
¿Te gustan los dulces oaxaqueños? Imagina que unos nenguanitos te ayuden a descubrir cuál es la pasión de tu vida o unos mamones te revelan si te vas a casar con la persona indicada; esa es la propuesta de Susy Cueto en su cuento El delantal.
Guillermo Bohórquez escribe Dos mujeres, una historia sobre la rivalidad y el encuentro, sobre las diferencias y las coincidencias, sobre el amor y el desamparo; atrévete a leer esta propuesta cargada de intensa naturaleza humana.
Y nunca, nadie pregunta… es un cuento de Valen Ríos que juega con los puntos de vista de los personajes en un ambiente social que impone las costumbres antes que los deseos o inquietudes de cualquiera de sus integrantes.
Raro, increíble, fantástico. Isabella Giselle Ramírez nos lleva por los pasillos más bizarros y oscuros de un mercado; esos que solo puedes encontrar en nuestro país, por los que quizá no quieras pasar. Lee Circe, te vas a sorprender.

Tessa Baldovino, Grupo Formativo de Grabado
No solo las y los integrantes del Representativo de Escritura Creativa nos intrigan con sus cuentos. En la sección La Comunidad escribe, Rodrigo Caballero de Psicología, Emilio Amador Zurita de Ingeniería en Mecatrónica y Ricardo Guzmán Jiménez de Negocios Internacionales nos comparten sus cuentos de terror desarrollados en la asignatura FIBU de Escritura Creativa. Y la maestra Laura Juárez, directora FIBU nos comparte una experiencia personal que linda en lo sobrenatural.
También encontrarás la participación de las mentes creativas de nuestra Comunidad en el 5º Concurso de Cuento Corto de la Red de Bibliotecas La Salle de México, en la que Oaxaca se llevó cinco premios (puedes descargar una antología con los cuentos ganadores).
Los ciclos se cierran, el tiempo en la Universidad se termina y decimos adios a algunas personas que terminaron sus estudios. Sin duda dejaron huella en Epicentro y en el Repre de Escritura Creativa; un gran abrazo y los mejores deseos en lo que venga en sus vidas: Víctor Toledo, Karla Aguilar y Susana Cueto. Gracias por estar, vivir, sentir y expresar todo lo que son y serán a través de la escritura. Continúen escribiendo y recuerden que siempre tendrán al Repre.
Te invitamos a leer detenidamente Epicentro 12; realmente te sorprenderás con las propuestas de tus compañeras y compañeros. No olvides dejar algún comentario, nos sirve para mejorar nuestra publicación.