CREA | ULSA Oaxaca

Evocando a Nezahualcóyotl

Cantar compartido

Guadalupe Martínez Noriega y Dacia Ramírez Martínez

Colaboración de las estudiantes de posgrados en Educación

Arte de Fernando Martínez, Grupo Representativo de Fotografía

Flores preciosas que adornan el Tlaltícpac,

las mismas que un día

se habrán de marchitar,

¿en qué se transforma el cantar del faisán?

¿Y las plumas rojas del pájaro que trina?

¡Oh! Dador de vida, ¿dónde está la raíz de la tierra?

¿Y dónde el jade que no se quiebra?

Flores frescas, flores secas;

Yólotl-corazón que late, o mi cuerpo descarnado;

Tierra jade, tierra muerta,

¿qué hay de neltilztli-verdad en mi canto?

¿podría ser verdad el plumaje desgarrado?

6 thoughts on “Evocando a Nezahualcóyotl
  1. Gustavo Alvarez

    1: flex playboi
    2:alone again Gilbert

    20 marzo, 2025 Reply
  2. Oliver Hiram Contreras Baltazar/ Guitarra

    Beach bunny/ Prom Queen
    Escúchen la canción y sabrán lo que digo a Iris perpetuo
    Oliver/ Guitarra

    21 marzo, 2025 Reply
  3. Oliver Hiram Contreras Baltazar/ Guitarra

    Falling Behind/ Laufey
    Latidos que crecen
    No es exactamente lo que dicen pero tiene un gran parecido
    Oliver

    21 marzo, 2025 Reply
  4. Mauricio Vasquez

    La imagen me recordó a la canción de kali uchis titulada Telepatía

    21 marzo, 2025 Reply
  5. Aida Maybel

    Aida Maybel
    Airan y Marilú de Ukelele Licenciatura

    Esta actividad nos pareció muy interesante, ya que tuviésemos la oportunidad de relacionar dos ramas de las valles en una sola actividad al momento de ver estas dos imágenes pensado en las siguientes canciones:

    La primera imagen Veo en ti la Luz de Chayanne y Danna Paola y en la imagen dos la relacionamos con la canción de Hasta La raíz, cada una de estas actividades nos ayuda para ver como dos artes que nos parecen distintas puedan estar conectadas.

    21 marzo, 2025 Reply
  6. Ramses

    Ramses-Coro
    El primer poema me recuerda a la canción “Oh, Pretty Woman” de Roy Orbison, ya que en ambas no existe una figura como tal.
    El segundo poema me recuerda a “Let it be” de Los Beatles en ambas se acepta un error propio.

    22 marzo, 2025 Reply
Responder a Gustavo Alvarez Cancelar respuesta

Your email address will not be published.