Ritmos latinos: competencia internacional

Bailando, fuimos uno solo
Karen Salgado
Grupo Representativo de Ritmos Latinos
Fotografías cortesía de la Jefatura de Artes Escénicas
Ritmos latinos: competencia internacional. El escenario se convierte en el espacio donde nos forjamos como bailarines, donde nos transformamos en una misma fuerza imparable que desafía los límites y se enciende en una pasión ardiente.
En este contexto, el Grupo Representativo de Ritmos Latinos de la Universidad La Salle Oaxaca, bajo la dirección del maestro Luis Eduardo Chino Gallardo y conformado por estudiantes de diversas licenciaturas como Negocios Internacionales, Ingeniería Civil, Lenguas Modernas, Ingeniería Ambiental y Gastronomía, nos enfrentamos al desafío de Fusión International Dance Competition en la Ciudad de México del 1 al 5 de octubre de 2024.
Esta competencia, como su nombre lo indica, reúne a bailarines de talla internacional, además de ofrecer talleres y demostraciones de reconocidos exponentes de la salsa y la bachata. Fusión International Dance Competition nos brindó la oportunidad de compartir escenario y medirnos con artistas de diferentes partes del mundo.
El camino hacia la competencia estuvo lleno de desafíos y aprendizajes. Desde la selección de la canción que se convertiría en nuestra hasta la construcción de la coreografía, cada paso nos exigió comprender los tiempos, las sensaciones y la esencia de la misma. El entrenamiento se intensificó, demandando un compromiso total de cada uno de nosotros. En cada ensayo nos entregábamos por completo, buscando la excelencia, superándonos constantemente y al mismo tiempo, disfrutando al máximo.
A unos minutos de subir al escenario todas estas emociones se intensificaron
Durante este proceso nuestro sentir fue muy variado: desde mucha emoción por saber que nos presentaríamos en un escenario de ese calibre; nerviosismo por lo que eso conllevaba; mucha felicidad y alegría por lo que estábamos logrando. Pero a su vez, sentíamos miedo e incertidumbre de saber si lo lograríamos o no… A unos minutos de subir al escenario todas estas emociones se intensificaron; sin embargo, logramos regularlas y mientras nos presentábamos ante el público y jueces, la magia sucedió. Dimos todo lo que teníamos que dar, bailando éramos uno solo, estábamos justo donde queríamos estar. Al bajar del escenario tuvimos una sensación de felicidad, paz y calidez inmensa; fue “como si hubiéramos dejado el alma y todo lo bueno y malo en ese lugar”.

Agradecemos profundamente a la Universidad La Salle Oaxaca por brindarnos el espacio y el apoyo para desarrollar nuestro talento, por impulsar nuestra formación integral y por creer en nosotros.
Un especial agradecimiento al maestro Luis Eduardo Chino por su paciencia, dedicación y pasión, por inspirarnos a desafiar nuestros límites y a encontrar la fuerza en la unión. Su liderazgo nos ha permitido crecer como bailarines y como personas.
A mis compañeros y amigos del Grupo Representativo de Ritmos Latinos: Efrén, Noé, Jessy, Ximena y Fátima, gracias por compartir este viaje, por su compromiso, entrega y apoyo incondicional. Juntos hemos construido una experiencia inolvidable llena de aprendizaje, risas, emociones y complicidad. Esta aventura no habría sido lo mismo sin ustedes.
Finalmente invito a todos los lectores a desafiar sus miedos y límites, salir de su zona de confort, perseguir sus sueños y su pasión.
Alejandra Montserrat Garcia Vasquez
Gracias por compartir tu sentir acerca de la danza y la competencia. Quería comentar que a veces los palabras no son suficientes para expresarte lo suficiente, por lo que recurres a la expresión física, tal como la danza, y esa manera en la que describes todo hacerla de ello me hizo sentir muy identificada.
14 marzo, 2025Camila Alejandra Félix Vicente
La IA transforma industrias, pero debe desarrollarse de forma ética y responsable.
21 marzo, 2025Karely
opino que la inteligencia artificial es muy útil para la vida diaria cuando no sabes ciertas cosas importantes aunq también afecta al conocimiento que podemos adquirir por nuestra cuenta y aumenta la ignorancia
21 marzo, 2025Andrea Ibarra
La IA es una herramienta que nos ayuda en nuestro día a día pero opino que tenemos que tener un uso más responsable con esta herramienta
21 marzo, 2025Mario Coro
La primera imagen me recuerda a la canción de ojos marrones de lasso
22 marzo, 2025Y la segunda me da un aire a e voce de Gustavo lima